¿Un año es mucho tiempo de tratamiento?
Difícil respuesta… Depende. Depende de cada persona y cada caso.
En el caso que os vamos a contar, un año ha pasado volando. Cada día ha sido un reto nuevo, cada sesión ha sido un paso más y cada medición ecográfica ha sido un logro.
¿Sabes que hay diástasis que son mucho más sencillas de recuperar operando? ¿Dónde está el límite entre operar o realizar tratamiento conservador?
Os vamos a contar un caso clínico que ha sido espectacular. Una persona que ha trabajado y sigue trabajando. Una luchadora.
Se me llena el corazón de alegría al decir… ¡ENHORABUENA VANESSA!
Todavía recuerdo a la perfección el primer día de la consulta: Postura deshecha y asimétrica, barriga totalmente abombada, dos embarazos y el segundo gemelar… Pero eso sí, ¡una sonrisa de oreja a oreja!
Sabía que al medir con el ecógrafo iba a tener que controlar mi expresión facial para no asustar a la paciente. Y en efecto, tras una costosa medición, una separación de más de 7 cm de separación (se considera patología a partir de 2,5 cm).
¡Tocaba trabajar y mucho! Empezamos un largo camino en el debíamos controlar a la perfección cada paso que dábamos para conseguir:
DISMINUIR LA DISTANCIA ENTRE LOS RECTOS
ENGROSAR EL TEJIDO
Es muy importante saber que la correcta elección de cada ejercicio, el trabajo de la automatización del patrón de activación abdominal, la correcta gestión de la presión intraabdominal y buena resistencia de los tejidos, son imprencindibles para haber conseguido estos resultados.
Hemos trabajado:
- Activación del transverso del abdomen.
- Automatización del patrón de abdominal.
- Automatización de la sinergia abdómino-pélvica.
- Progresión de los ejercicios en diferentes posiciones: De lateral, supino, cuatro patas, prono, planchas y flexión de tronco.
- Progresión de los ejercicios en aumentos de tensión y presión.
- Acompañamiento nutricional
- Acompañamiento de entrenador personal
¿Quieres ver los cambios? Opina Tú!!

POSTURA: De perfil

POSTURA: De frente
Y si todavía no has tenido suficiente… Lo que todavía es muchísimo más relevante es el cambio en el tejido abdominal. Tras valorar los cambios con ecografía podemos afirmar que hemos conseguido:
- Tonificar la musculatura abdominal
- Definir los rectos del abdomen
- Mejorar el colágeno abdominal
- Disminuir más de 3 cm la distancia entre los rectos en reposo
- Triplicar el grosor del tejido entre los rectos en reposo
- Conseguir una correcta respuesta funcional al realizar una flexión de tronco

Hoy en día la evidencia científica NO respalda lo que tú has conseguido. Gracias por confirmar la NUEVA teoría de la diástasis.
En estos casos me pregunto… ¿Cómo hemos conseguido estos cambios? ¿Habrá sido la alimentación? ¿Habrá sido el ejercicio? ¿Habrá sido la correcta progresión en la rehabilitación? ¿Habrá sido tu pasión, tus ganas, tu energía, tu firme confianza en los profesionales que te hemos acompañado, tu constancia, tu motivación, tu esfuerzo, tu sonrisa?
Yo tengo clara la respuesta… ¡ENHORABUENA VANESSA! Porque has sido TÚ la que lo has conseguido.
Has marcado historia, has conseguido lo que mucha gente no consigue.
Mª Carmen, Vanessa y Andrea
Como una mamá pájaro mira con nerviosismo a su polluelo antes de emprender su primer vuelo, pero con plena confianza de que toda va a ir bien. Hoy te puedo decir…
¡¡VUELA!!
¡¡GRACIAS INFINITAS!!
Mª Carmen Carrillo Leal
Fisioterapeuta especializada en fisioterapia pelviperineal y obstetricia.
Fisioterapeuta enamorada de mi profesión. Trabajo con tenacidad y motivación para demostrar que la diástasis SÍ se puede CERRAR.