¿Qué es la Radiofrecuencia?
La radiofrecuencia o diatermia es una forma de energía electromagnética que se utiliza en una variedad de aplicaciones médicas y estéticas.
En el contexto de la fisioterapia del suelo pélvico, la radiofrecuencia se emplea como una modalidad terapéutica no invasiva para tratar diversos problemas relacionados con la musculatura y los tejidos del suelo pélvico y del abdomen.
Efectos de la Radiofrecuencia
La fisioterapeuta ajusta la intensidad y la temperatura de la radiofrecuencia según las necesidades del paciente y el objetivo del tratamiento. Los efectos principales de la radiofrecuencia son:
- Acción analgésica, antiinflamatoria y relajante muscular.
- Estimula la circulación sanguínea: aumenta la saturación de hemoglobina, que se traduce en una oxigenación de las células y por en consecuencia mejorará la funcionalidad del tejido.
- Acelera el metabolismo celular al aumentar el aporte energético a los tejidos
- Acelera los procesos de reparación del tejido al estimular la actividad de los fibroblastos y su síntesis enzimática.
- Acción cicatrizante: acelera el proceso de cicatrización al acelerar la producción de colágeno y elastina. Estimula el tejido conjuntivo.
- Estimula la circulación periférica.
- Drenaje: reabsorción de los hematomas y edemas.
- Reactivación de la bomba sodio-potasio, reequilibrio iónico y del PH.
La duración del tratamiento con radiofrecuencia puede variar según la condición del paciente y el plan terapéutico específico. En general, las sesiones suelen durar entre 15 y 30 minutos.
Aplicaciones en la fisioterapia del suelo pélvico
Aquí tienes algunas aplicaciones comunes de la radiofrecuencia en la fisioterapia del suelo pélvico:
- Fortalecimiento muscular: la radiofrecuencia se utiliza para estimular los músculos del suelo pélvico para mejorar la fuerza y la función de estos músculos. Esto es especialmente beneficioso en casos de debilidad muscular, que pueden provocar problemas como incontinencia urinaria o prolapsos
- Tratamiento del dolor pélvico: gracias a su acción analgésica, alivia el dolor pélvico, que puede estar relacionado con tensiones musculares o trastornos musculares del suelo pélvico como el vaginismo o la dispareunia.
- Mejora la circulación sanguínea y linfática: al aumentar la circulación sanguínea, mejorar la capacidad de cicatrización, muy interesante para la recuperación después de cirugías pélvicas, desgarros, episiotomías, cicatriz de cesárea o lesiones traumáticas.
- Tratamiento de Hemorroides y fisuras anales gracias a su acción drenante.
- Mejora la sequedad vaginal: debido a la estimulación celular, hay una mejora de la hidratación, la elasticidad y la regeneración de la flora vaginal.
- Tratamiento de las disfunciones perineales masculinas como disfunción eréctil, dolor pélvico, enfermedad de Peyronie, incontinencia urinaria, prostatitis y tras una cirugía en el área pélvica.
- Estimulación del colágeno: En algunos casos, la radiofrecuencia se utiliza para estimular la producción de colágeno en los tejidos del suelo pélvico, importante en la recuperación de prolapsos y en la recuperación de la diástasis abdominal buscando reforzar la línea alba además de mejorar estética y funcionalmente la pared abdominal.
Ahora que ya lo sabes todo sobre la radiofrecuencia entenderás porqué es una de las herramientas estrella en nuestros tratamientos.
Siempre individualizamos cada caso, por ello, después de la sesión de valoración se determina si es recomendable añadir esta modalidad de tratamiento a las sesiones de rehabilitación.