Cuando hablamos de episiotomía nos referimos a la cicatriz que queda en el periné tras un parto por vía vaginal que ha sido instrumentalizado por un profesional de la salud (ginecólogo o matrona).
Puede existir cicatrices en el periné por episiotomía o por un desgarro perineal, ambos el tratamiento se aborda de la misma forma.
Como cualquier cicatriz, debemos esperar a que cicatrice correctamente antes de empezar con el tratamiento. Por lo que, hasta que no nos dé el alta la matrona de que ha cicatrizado y se han caído los puntos, etc… no comenzaríamos con el tratamiento fisioterapéutico.

¿Y qué hago cuando ya me ha dado el alta la matrona?
Lo primero, y si quieres, sería que con un espejo vieras tu vulva, para saber cómo está esta cicatriz, palparla, sentirla y empezar a hidratarla.
Puedes hidratarla con aceite de rosa mosqueta o en el mercado, hoy en día, existen infinidad de aceites y cremas indicados para el tratamiento de cicatrices por episiotomía.
¿Cuando puedo ir a que me la valore un fisioterapeuta?
Una vez ya se han caído los puntos y has empezado a hidratarla y moverla, puedes acudir a la clínica. Es recomendable que pase la cuarentena, que hayan acabado los sangrados postparto y te encuentres bien.
En la valoración veremos el estado de la cicatriz, si te molesta, si está muy adherida y si tiene buena movilidad y aspecto.
Para abordar las cicatrices desde la fisioterapia podemos utilizar lo siguiente:

- Terapia manual
- Terapia miofascial
- Ejercicio terapeútico (activación abdominal, hipopresivos…)
- Radiofrecuencia
- Vibradores
- Dilatadores
- Punción
- Ventosas
- …
En función del tipo de cicatriz, trabajaremos y la abordaremos desde un enfoque individualizado y personalizado, por ello es importante que te realices una valoración y saber en qué estado se encuentra.
¿Quieres más información? No dudes en ponerte en contacto con nosotras.