Cuidamos tu suelo pélvico y te enseñamos a cuidarlo
Durante el embarazo evitamos lesiones, y tras el parto, favorecemos la recuperación
Durante el embarazo, tenemos 9 meses para preparar nuestro cuerpo al parto. Desde la fisioterapia te acompañamos durante todo el tiempo para conseguir un bienestar corporal y evitar dolores o lesiones.
Nuestro principal objetivo es evitar las lesiones más habituales, como puede ser: ciática, dolor lumbar, diástasis abdominal, incontinencia urinaria o estreñimiento. Se produce un gran cambio postural conforme tu barriga va creciendo, por ello adaptamos cada consejo y ejercicio de forma individual. Enseñamos ejercicios para dar movilidad a la pelvis, abrir la pelvis para prepararla para el día del parto.
Con todo ello, trabajamos para tener un postparto donde reeducar pequeñas alteraciones habituales y totalmente normales. Favorecemos una recuperación temprana.
A continuación, te mostramos las clases grupales a las que puedes asistir.
Preparación física material junto a tu pareja
Desde la fisioterapia os enseñamos a tu pareja y a ti, las herramientas físicas para poder vivir la experiencia del parto, aplicando posturas facilitadoras de la dilatación y el expulsivo desde una visión biomecánica del parto.
La pareja es parte imprescindible para vivir este día de manera conjunta y desde el vínculo que os une, vuestro hijo. Además, se le enseña a tu pareja las herramientas para poder disminuir la sensación de dolor durante el parto mediante ejercicios, posturas, presión y masaje. Y por otro lado, se preparan los tejidos para evitar cicatrices, como por ejemplo, con el masaje perineal. El masaje perineal tiene como principal objetivo mejorar la propiocepción de la zona perineal de la mujer y normalizar las posibles tensiones que se encuentren en el periné. Habitualmente se le enseña a la pareja en consulta para que lo podáis usar dicha técnica en domicilio.
Las sesiones se realizan con la pareja y se adaptan según las necesidades de cada mamá. De una forma estructurada, realizamos 4 sesiones que dividimos de la siguiente manera:
- Posturas de dilatación: En esta primera sesión os explicamos diferentes aspectos a cerca de la anatomía de la pelvis de cara al parto y realizamos una serie de posturas que tú y tu pareja podéis hacer durante la fase de dilatación para que las contracciones sean lo más efectivas posible.
- Masaje Perineal: Realizamos un repaso de las posturas e integramos la respiración. Os enseñamos como realizar el masaje perineal para que en el momento del expulsivo los tejidos estén relajados.
- Posturas de expulsivo y tipos de pujos: En esta sesión practicaremos las diferentes posiciones que puedes adoptar el día del parto, así como los tipos de pujos para que estos sean efectivos.
- EPI-NO: Tras haber realizado el masaje perineal durante un par de semanas y las posturas de expulsivo, practicamos los pujos con el EPI-NO, que se trata de una especie de globo que se introduce dentro de la vagina al cual vamos introduciendo aire que va aumentando su diámetro. Con los pujos practicados anteriormente intentamos sacar el globo para tener percepción de si estamos empujando de forma efectiva o no. Y de la misma forma sabemos si los tejidos están relajados y no molesta al expulsar el globo.
Siempre en colaboración y armonía de todos los conocimientos y enseñanzas que se infunden desde los profesionales del embarazo, las matronas.
Postparto y Maternidad
Durante el embarazo evitamos lesiones, y tras el parto, favorecemos la recuperación
Durante el postparto, es igual o más importante que el embarazo. Aunque tengamos a nuestro
bebé, no debemos dejarnos en un segundo lugar. Tu correcta recuperación te hará evitar futuras patologías y encontrarás tu bienestar corporal de forma rápida.
La recuperación postparto debe ser progresiva e ir implementando diferentes objetivos. En primer lugar se tratarán las lesiones o patologías, una vez dada el alta de ginecología o matrona. La rehabilitación será totalmente individualizada y adaptada a cada mujer.
Un vez rehabilitada se irá progresando el tipo e intensidad de deporte practica hasta confirmar la correcta funcionalidad abdominal y perineal de la mujer, hasta conseguir y recuperación completa y poder llegar a practicar ejercicio saludable. De esta manera, nos aseguramos que no aparezcan otras lesiones a largo plazo.
Se recomienda asistir a las clases grupales, para integrar estos conocimientos:
Primer centro especializado en el suelo pélvico de Alicante

